|
|||
31 JUL 2025México y EUA extienden acuerdo arancelario por 90 díasEste lunes se anunció que México y EUA renovaron por 90 días el acuerdo arancelario vigente. Bajo este esquema, México continuará pagando un arancel del 25% sobre productos que no cumplan con el T-MEC, además de tarifas del 25% para automóviles y del 50% en productos como acero, aluminio y cobre. Según Trump, el gobierno mexicano también se comprometió a eliminar sus barreras comerciales no arancelarias, aunque no se ofrecieron detalles. A pesar de los aranceles, el anuncio fue relativamente positivo y estuvo en línea con lo que ya se esperaba. Escalar la tensión con México imponiendo aranceles más agresivos habría implicado un mayor costo para EUA, sobre todo considerando que México representó el 16.8% de sus importaciones totales en junio. De hecho, el acuerdo con México es más favorable que los alcanzados con otros países como Japón y la Unión Europea, que acordaron un arancel base de 15%, o con Vietnam e Indonesia, que aceptaron un arancel general del 20% y 19%, respectivamente. En ese sentido, México parece tener cierto trato preferencial, incluso frente a Canadá (también socio del T-MEC), que enfrentará una tarifa del 35% a partir del 1° de agosto y no se vislumbra un acuerdo inmediato. En cuanto a los aranceles vigentes sobre México, el impacto económico ha sido limitado, considerando que la mayoría de los aranceles anunciados no se están cobrando en la práctica: actualmente, la tasa arancelaria efectiva que paga México es de 11.9%, la cual debería ser, en teoría, significativamente más alta, dado que alrededor del 50% de las exportaciones mexicanas están sujetas a un arancel del 25%, y las exportaciones automotrices (que representan cerca del 31% del total) enfrentan una tarifa similar. Aun así, las exportaciones mexicanas han seguido creciendo: en el 1S-25, las exportaciones totales aumentaron 4.4% a/a, lo cual se vio reflejado en la expansión del PIB de 1.2% a/a durante el 2T-25 (0.7% t/t), incluso en un entorno de persistentes tensiones comerciales. La atención ahora se centrará en lo que se negocie en estos 90 días, así como en los posibles comentarios de funcionarios estadounidenses de cara al inicio de los procesos preparativos para la revisión del T-MEC, que en EUA comienzan en octubre de 2025. Descargar aquí documento |
|||
|
|||
La información transmitida mediante el presente correo es para la(s) persona(s) cuya dirección aparece como destinatario, la información contenida es estrictamente confidencial y para lectura exclusiva de la(s) persona(s) mencionada(s) por lo que está prohibida la reproducción, distribución o copia del presente. Si usted ha recibido este correo por error, favor de contactar con el remitente y eliminarlo de todas las charolas de su correo. Es la responsabilidad del destinatario revisar el correo electrónico o sus archivos adjuntos por posibles problemas de virus.
|