8,310 reports found
A media jornada, el peso recupera terreno, con una cotización actual de $19.27 por dólar en el mercado spot. Se mantiene una apreciación de 0.24% vs el cierre previo. Tomando en cuenta la tendencia actual, esperamos que la paridad USD/MXN se mantenga en el rango de fluctuación entre $19.26 y $19.32 pesos por dólar hacia el cierre de la sesión, considerando unos niveles de soporte en $19.24 y de resistencia en $19.38. Hacia el overnight, prevemos un rango entre $19.22 y $19.39, considerando la resiliencia del peso frente al dólar y una agenda bastante ligera el lunes, pero manteniendo cautela en torno al desarrollo de las tensiones comerciales durante el fin de semana y al bajo volumen de operaciones del lunes, debido al feriado en EUA.
Esta mañana, el peso spot inicia la sesión con una apreciación de 0.17% respecto al cierre previo, operando en torno a $19.27.
At the opening of the American session, the Mexican peso weakened and ranked third among emerging market currencies with the greatest losses against the dollar. Today, the exchange rate rebounded sharply after considering Trump's tariff threats to the European Union, a factor that once again revived fears of a possible economic slowdown in the US and a systemic risk to our country. Meanwhile, Mexico's trade balance showed a deficit of $0.088 billion pesos in April, falling significantly from the previous month's surplus of $3.44 billion, affected by a decrease in exports to the US.
En abril, la balanza comercial registró un superávit comercial de $83.3 mdd, reduciéndose desde el de $1,201.3 mdd del mes previo. Las exportaciones totales disminuyeron 0.9% mensual frente al aumento de 3.4% de marzo, con caídas en el componente petrolero (-17.4%) y no petrolero (-0.1%). Las importaciones aumentaron 1.2% mensual, hilando 2 meses de avances; sin embargo, se observó una contracción en las importaciones no petroleras (-1.6%).
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano se debilita y se posiciona en el 3° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. Hoy, el tipo de cambio repuntó con fuerza después de considerar las amenazas arancelarias de Trump a la Unión Europea, aspecto que vuelve a reinstaurar los temores de una posible desaceleración económica en EUA y un riesgo sistémico a nuestro país. Por otro lado, la balanza comercial de México mostró un déficit de $0.088 mil millones de pesos en abril, cayendo significativamente desde el superávit del mes anterior de $3.440 mil millones, afectada por una disminución de las exportaciones hacia EUA.
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, afectados por nuevas amenazas arancelarias de Trump. El mandatario estadounidense advirtió que podría imponer un arancel del 50% a los productos de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio, argumentando una falta de avances en las negociaciones y acusando al bloque de beneficiarse injustamente del comercio con EUA mediante barreras y prácticas desleales. Esta advertencia se produce días después de que la UE presentara una propuesta comercial renovada con el objetivo de destrabar el diálogo bilateral. En el plano corporativo, las acciones de Apple cayeron hasta 4%, luego de que Trump advirtiera que impondrá un arancel del 25% a la compañía si continúa fabricando sus iPhones fuera de EUA.
EUA: En mayo, el PMI compuesto subió 1.5 puntos, situándose en 52.1 pts, su mejor desempeño en los últimos 2 meses. Eurozona: La actividad total cayó por primera vez en 5 meses, ante un declive en el PMI de servicios (48.2 pts). A su vez, en Alemania la actividad empresarial disminuyó (PMI compuesto, 48.6 pts), pese a registrar un aumento de nuevos pedidos de exportación. Reino Unido: Se presentó una menor entrada de pedidos, lastrando el PMI manufacturero (45.1 pts); sin embargo, las expectativas empresariales reflejaron modesta mejoría.