20,742 boletines encontrados
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Banco de México, en su carácter de agente financiero del gobierno federal, informa los resultados de la subasta de valores gubernamentales correspondientes a la semana 27 del 2025.
En mayo, los ingresos por remesas ascendieron a $5,113.5 mdd, lo que implicó un incremento del 4.2% mensual respecto al mes previo. Sin embargo, el rubro de egresos por remesas disminuyó 11.2% mensual. Con ello, el saldo por remesas de mayo se situó en $5,027.2 mdd (+4.5% mensual). Con cifras acumuladas de enero a mayo, los ingresos por remesas cayeron 1.6% anual.
A media jornada, el peso avanza, con una cotización actual de $18.87 por dólar en el mercado spot. Se mantiene una depreciación de -0.23% vs el cierre previo. Tomando en cuenta la tendencia actual, esperamos que la paridad USD/MXN se mantenga en el rango de fluctuación entre $18.74 y $18.81 pesos por dólar hacia el cierre de la sesión, considerando unos niveles de soporte en $18.71 y de resistencia en $18.84. Hacia el overnight, prevemos un rango entre $18.72 y $18.84, considerando el repunte del dólar ante los sólidos datos económicos en EUA y la aprobación del Senado, a la espera de conocer las nóminas de ADP en EUA mañana.
Esta mañana, el peso spot inicia la sesión sin cambios respecto al cierre previo, operando en torno a $18.72.
De acuerdo con cifras preliminares, en junio la inflación general en la Eurozona aumentó a 2.0% a/a desde 1.9% previo, en línea con la expectativa del mercado. En términos mensuales, la inflación aumentó 0.3% tras no exhibir cambios en mayo (0.0%). Por su parte, la inflación subyacente se mantuvo en 2.3% a/a —su nivel más bajo desde enero de 2022— y avanzó 0.3% mensual desde 0.0% previo.
El SOXX es un ETF que busca exposición a empresas estadounidenses que diseñan, fabrican y distribuyen semiconductores (puntualmente en Equipo de semiconductores). Este ETF busca valor a través del auge de la Inteligencia Artificial (IA) y disrupción digital/tecnológica. Por empresa, participa en AMD (Advanced Micro Devices), Nvidia, Broadcom, Texas Instrument, Qualcomm, Micron, Marvell Technology, Microchip, Lam Research, KLA.
At the opening of the American session, the Mexican peso remains on the rise and is positioned in 7th place among the currencies of emerging countries that present the greatest gains against the dollar. Today, the exchange rate is driven towards a new 2025 low at $18.65, thanks to the weakening of the dollar due to fiscal and trade uncertainty. However, the peg slows its bearish momentum after considering comments from some central bank presidents, as well as early data from the U.S. labor market.
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano se mantiene al alza y se posiciona en el 7° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar. Hoy, el tipo de cambio es impulsado hacia un nuevo mínimo de 2025 en $18.65, gracias al debilitamiento del dólar por la incertidumbre fiscal y comercial. Sin embargo, la paridad frena su impulso bajista después de considerar los comentarios de algunos presidentes de bancos centrales, así como los primeros datos del mercado laboral estadounidense.