21,223 boletines encontrados
Mantenemos nuestro objetivo para el IPyC en 58,000pts. para finales del año. Para todo 2022, estimamos un crecimiento en Ventas y Ebitda para las empresas del IPyC en 7.1% y 5.6%. El principal reto será el fuerte incremento en costos. Para el S&P’s estimamos niveles objetivo de 4,650pts para finales del 2022.
Esta mañana, el peso spot inicia la sesión con una apreciación de 0.2%, respecto al cierre previo, operando en torno a $19.81.
Este reporte incluye recomendaciones de inversión entre una muestra que incluye las 66 empresas más importantes de la BMV Después de observar máximos en semanas previas, el mercado local ha presentado algunas sesiones con ajustes. En esta ocasión, en la muestra de favoritas destacan CEMEX, FEMSA, GAP, ALPEK, ORBIA, ASUR y LACOMER.
El índice dólar inicia la sesión estable, en torno al nivel del cierre previo. Mientras que el peso mexicano presenta ganancias esta mañana, después de que se publicó la inflación de la primera quincena de mayo. Aunque esta se desaceleró, se mantienen las condiciones para que Banxico continúe incrementando la tasa de referencia y el carry trade mejore.
Durante la 1ra quincena de mayo la inflación fue de 7.58% a/a vs 7.65% previo. La inflación subyacente fue de 7.24% anual, frente a 7.20% estimado. El componente no subyacente creció 8.60% anual, la cifra más baja en 17 quincenas.
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, después de que el BCE se inclinara más claramente por señalar lo que sería su primera subida de Tasas en una década en su reunión de julio, reduciendo la distancia en términos de política monetaria entre el banco europeo y la FED. Por otro lado, el reporte de Snapchat considera recorte a las expectativas, reavivando la volatilidad en los mercados (afectaría de manera colateral a otras empresas del Nasdaq). Si bien los mercados habían mostrado un posible "piso", posterior a esta noticia podríamos esperar de nuevo un escenario de volatilidad.