8,912 reports found
El peso cerró la sesión con una depreciación de -0.55%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $18.69 y $18.87 (estimamos hacia el overnight: $18.75 - $18.90). Mercados accionarios en EUA mixtos, en México con movimientos negativos.
La FED mantuvo sin cambios el rango de la tasa de fondos federales en 4.25% - 4.50%, en línea con la expectativa del mercado. El Comité señaló que la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas se mantiene elevada, por lo que seguirá atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato. Jerome Powell reafirmó la postura de "esperar y ver" de la FED y no ofreció pistas de un recorte para la reunión de septiembre.
La tasa de fondos federales se mantiene en el rango de 4.25% a 4.50%. La decisión fue votada por mayoría de voto. El Comité señaló que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue elevada y se mantiene atento a los riesgos en su doble mandato. A las 12:30 se llevará a cabo la rueda de prensa con Jerome Powell. Tras la decisión, el USD/MXN presentó una modesta depreciación de -0.05%, con lo que alcanzó el nivel de $18.77.
A media jornada, el peso cede terreno, con una cotización actual de $18.79 por dólar en el mercado spot. Se mantiene una depreciación de -0.18% vs el cierre previo. Tomando en cuenta la tendencia actual, esperamos que la paridad USD/MXN se mantenga en el rango de fluctuación entre $18.75 y $18.85 pesos por dólar hacia el cierre de la sesión, considerando unos niveles de soporte en $18.70 y de resistencia en $18.88. Hacia el overnight, prevemos un rango entre $18.72 y $18.88, considerando el fortalecimiento del dólar, a la espera de la decisión de política monetaria de la FED a medio día.
En el 2T-25 y con cifras preliminares, el PIB de la región aumentó 1.4% anual, con lo que se ubicó por debajo de la cifra del 1T-25 de 1.5%, frente al consenso de 1.2%. En su comparación trimestral, el PIB de la eurozona creció 0.1%, frente al incremento de 0.6% del trimestre anterior, pero superó a las expectativas de 0.0%. Bloques: Las economías de España y Francia destacaron con un crecimiento del 0.7% y 0.3% trimestral respectivamente, mientras que en Italia y Alemania (-0.1%) se registró una contracción en el periodo.
En el 2T-25, el PIB oportuno creció 0.7% a tasa trimestral, acelerándose desde el aumento de 0.2% registrado en el 1T-25. En su comparación anual, el PIB oportuno se expandió 1.2%, respecto al 2T-24. Los datos preliminares del PIB al 2T-25 reflejan una ligera recuperación en la economía mexicana, considerando el complejo entorno del comercio mundial. Durante el 1S-25, el PIB incrementó 0.6% anual, respecto al mismo periodo de 2024.
At the opening of the American session, the Mexican peso weakened and was positioned in 12th place among the currencies of emerging countries that presented the greatest losses against the dollar. Today, the exchange rate is driven upwards by the strengthening of the dollar, after evaluating the economic data in the US, which mitigated the good result of the preliminary GDP report for Q2-25 in Mexico. With preliminary figures, the local economy grew 0.7% quarterly, compared to 0.2% in the previous period, which exceeded consensus estimates of 0.4%; in annual terms, GDP slowed to 0.1% from 0.8% previously, although it was above the forecast of -0.1%.